DEPARTAMENTO | UNIVERSIDAD | ¿EN EL PROGRAMA DE PREGRADO DE ENFERMERÍA, SE CUENTA CON FORMACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS? | OBSERVASIONES |
---|---|---|---|
Antioquia | Universidad de Antioquia | Si | En este momento este aspecto se aborda en el curso de cuidado al adulto I y se aprobócomo una ELECTIVA (ya está en el plan de estudio) que se podrá ofrecer a partir delpróximo semestre en modalidad virtual. |
Antioquia | Universidad Pontificia Bolivariana | Si | CONTENIDOS TRANSVERSALES: se desarrollan dentro de los cursos de cuidado de enfermería al adulto y al niño con alteraciones oncológicas. Cada curso con total de 48 horas dentro de las cuales se da el tema de cuidado paliativo. |
Atlántico | Univerwsidad Simon Bolivar - Barranquilla | Si | Contenifos Trasversales |
Bogotá | Universidad El Bosque | Si | En la Facultad a la fecha no se cuenta con una asignatura del plan de estudios cuyo contenido sea específico de cuidados paliativos; sin embargo, si hay contenidos que forman al estudiante para el abordaje de paciente y familias con necesidades paliativas |
Bogotá | Universidad de La Sabana | Si | Actualmente el Programa de Enfermería desarrolla los contenidos de cuidado paliativo de forma transversal |
Bogotá | Universidad Nacional de Colombia | si | Se cuenta con formación en CP en una Asignatura Especifica y como Asignatura Eletiva |
Bogotá | Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales | Si | ASIGNATURA ESPECIFICA: en el cuarto semestre de la carrera. / CAONTENIDOS TRANSVERSALES: si también se trabaja el tema de manera trasversal |
Caldas | Universidad de Caldas | No | |
Caldas | Universidad Catolica de Manizales | Si | El tema de CP dentro de nuestro plan de estudios se orienta en contenidos transversales en los componentes académicos de Bioética, Cuidado al Adulto, Cuidado al Infante y al Joven. Igualemente, se han ofertado seminarios de grado para los estudiantes de último semestre, enfocado puntualmente en CP, y éste ha sido orientado por una Magíster en CP.También el Programa ha invitado a expertos en cuidados paliativos y se realizó el primer encuentro de investigación en enfermería: 'persona, familia y enfermería, una triada necesaria en el CP', que se realizó en el mes de octubre del año 2019. |
Casanare | Fundación Universitaria de San Gil - UNISANGIL | Si | Contanidos Transversales |
Cauca | Universidad del Cauca | Si | Asignatura Electiva |
Córdoba | Universidad del Sinú Elias Bechara Zainum | Si | CONTENIDOS TRANSVERSALES:Se desarrollan Núcleos en los contenidos programáticos de los cursos: *Farmacología en el III semestre *Ética profesional en el III semestre *Electiva de Profundización I: Adulto y geriatría en el VI semestre. *Optativa IV: Dolor quinto signo vital en VII semestre. |
Cundinamarca | Universidad de Cundinamarca | Si | Asignatura Electiva |
Huila | Fundación Universitaria de Navarra | Si | ELECTIVA: llamada, Enfermería en cuidados paliativos que se ofrece a partir del 5 semestre. |
Huila | Universidad Surcolombiana | Si | Contamos con una asignatura electiva, que según nuestro actual plan de estudio se denomina curso del componente flexible de programa, el cual se denomina ENEFERMERÍA DE CP |
Meta | Universidad de Los Llanos | Si | CONTENIDOS TRANSVERSALES en el área de pediatría, Cuidado del adulto II y un curso específico del área de Profundización III Cuidado paliativo |
Quindío | Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt | Si | ASIGNATURA ESPECIFICA: Dolor / CONTENIDOS TRANSVERSALES |
Santander | Universidad Autónoma de Bucaramanga | Si | UNAB ha liderado desde el 2016 la línea de cuidado paliativo con el semillero de investigación HIGIA. En este semillero cada semestre los estudiantes reciben formación específica en cuidado paliativo a través de estrategias pedagógicas que favorecen el cuidado de lo invisible y el desarrollo de su competencia disciplinar enfermera. Actualmente el semillero es interprofesional donde participan estudiantes y profesores de la Facultad Ciencias de la Salud de los programas de enfermería, medicina y psicología. Por otra parte en el curso Cuidado Holístico en Unidades Especiales, se declara el módulo de cuidado paliativo, en relación con la atención de enfermería en el área de urgencias y hematooncología, recibiendo los estudiantes formación en valoración y manejo del dolor, paliación de síntomas desagradables y final tranquilo de vida, teniendo en cuenta los modelos conceptuales , teorías de enfermería y lenguaje taxonómico. |
Santander | Universidad Francisco de Paula Santander | Si | Una asignatura específica; Cuidado del adulto II, cuando se aborda el tema de cáncer en el adulto. |
Santander | Universidad Manuela Beltrán | Si | Dentro del currículo de pre grado esta la asignatura de Terapias Alternativas esta es transversal los estudiosos aplican técnicas para el manejo del dolor y la comodidad , sin especificidad en Cuidados paliativos. |
Tolima | Universidad del Tolima | Si | En los contenidos de las asignaturas del área profesional se desarrollan algunos elementos de abordaje de cuidado paliativo: especialmente relacionados con Apoyo espiritual, manejo integral del dolor y cuidado en síntomas refractarios,normatividad en cuidados paliativos. En la actualidad se ha aprobado una electiva encuidados paliativos para enfermería; se aborda la historia de los cuidados paliativos, modelos y conceptos generales, manejo y cuidado integral en síntomas refractarios, escalas de valoración en cuidados paliativos, entre otros. |
Valle del Cauca | Universidad santiago de Cali | Si | Actualmente es una electiva que lleva 3 semestres de haber iniciado, para el 2021 se planea iniciar contenidos transversales adicionales. Y en el nuevo registro calificado el cual está en espera de renovación este año se plantea como una asignatura específica. |
Valle del Cauca | Unidad Central del Valle del Cauca | Si | Asignatura Electiva denominada “Cuidados paliativos “que se dicta en sexto semestre de la carrera. |
Valle del Cauca | Universidad del Valle | Si | En la nueva malla curricular hay una asignatura específica denominada Cuidado Paliativo. |